La unión de AFFINITY e IG Elephant aportará a nuestra compañía un aumento en la capacidad de abordar nuevos proyectos, Gabriel Barragán, AFFINITY

  • Entrevistas

cdr ahora entrevista AFFINITY GABRIEL BARRAGAN 1

Gabriel Barragán, gerente de AFFINITY, se reinventa cada día para poder adaptarse a los cambios que se producen de manera continua en el sector. Su objetivo, conservar el liderazgo en Mallorca, mantener un crecimiento constante y conservar al equipo humano que forma la compañía. Actualmente al frente de AFFINITY, Socio Certificado de AHORA, consigue amoldarse con éxito a los cambios tecnológicos que demanda el sector manteniendo proximidad, disponibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes y garantizando honradez en todas sus propuestas.

¿Cómo nació su compañía? ¿De dónde surgió el nombre?

Tras 12 años en SISTEMAS DE GESTIÓN, me cansé de viajar y fundé AFFINITY con mi socio actual, Toni Sampedro. La relación con mi socio es curiosa. Nos conocemos desde hace más de 25 años. Yo había contado con él para diferentes proyectos hasta que decidimos embarcarnos por nuestra cuenta y fundar nuestra propia empresa. Llevamos tantos años juntos que los clientes, en ocasiones, nos dicen que parecemos la misma persona, que tenemos las mismas ideas y actuamos de igual modo.

Al iniciar la actividad hicimos un concurso de ideas. Barajamos varios nombres hasta que nos decidimos por AFFINITY. Fue el que más nos gustó.

 

¿Cómo es suempresa? ¿Cómo es trabajar en ella?

Nosotros somos una PYME y como tal estás obligado a realizar varias tareas a la vez. Aunque yo me dedico más a la gestión, nuevos proyectos, marketing y dirección, también hago tareas de consultoría o de implantación.

En AFFINITY, anteriormente, realizábamos informática integral… hardware, desarrollos en web… Pero, desde hace unos años, nos hemos especializado en Software de Gestión con dos líneas, SAGE y AHORA. Contamos con una cartera viva de unos 250 clientes. Tenemos una organización interna bastante estructurada. Aunque somos una empresa pequeña, recurrimos a varias herramientas informáticas para organizar la gestión de proyectos, la gestión de incidencias…

Hasta hace poco éramos cinco personas en la empresa, aunque nos acabamos de fusionar con otro Socio Certificado de AHORA, IG Elephant, con Félix Portabella al frente. Ha habido muy buena sintonía y es una unión que, claramente, suma. IG nos aporta una visión técnica muy importante. En Baleares tenemos un problema bastante grave. Hay un gran déficit de informáticos. La mayoría, están incorporados en grandes compañías… hoteleras, tecnológicas… Los salarios que se proponen son muy altos para nosotros y nos cuesta mucho mantener la plantilla. Cuando formamos a un nuevo técnico, al poco es contactado por una empresa grande. Nosotros podemos ofrecer estabilidad pero, desde luego, no podemos competir con los planes de carrera ni con los salarios que estas grandes compañías les ofrecen. Así que, actualmente, estamos muy ilusionados porque sabemos que IG nos puede ayudar mucho en ese sentido. Podremos mantener nuestra presencia local y, a la vez, nutrirnos a nivel de programación de lo que IG nos aporte. Sumar nuestra experiencia en Baleares a su capacidad técnica.

 

¿Qué valores diferenciales destacaría de AFFINITY?

La honradez en nuestras propuestas, la proximidad, la disponibilidad y la adaptabilidad a las necesidades de nuestros clientes.

 

¿Dónde quieren llegar?

Somos una empresa de referencia en el sector y esperamos mantener un crecimiento constante en Baleares y poder seguir dando trabajo a nuestros empleados. La reciente unión de AFFINITY e IG Elephant aportará a nuestra compañía un aumento en la capacidad de abordar nuevos proyectos. En muchas ocasiones nos hemos visto desbordados por la falta de recursos técnicos especializados. Desde que somos Socios Certificados de AHORA, hubiéramos crecido mucho más si hubiésemos tenido un departamento técnico mayor. Pero el crecimiento orgánico con recursos propios en la isla es muy complicado, como comentaba anteriormente y hemos tenido que reinventarnos. En estos momentos sabemos que nuestro crecimiento a futuro se basará en fusiones de este tipo. La unión con IG es una fusión de iguales. Una unión que suma. Nosotros aportamos conocimiento del mercado local, consultoría, marketing, experiencia en la zona… y ellos aportan el incremento de personal técnico que necesitamos. Estamos convencidos de que será un éxito para las dos compañías.

 

Desde su experiencia, ¿a qué retos cree que se enfrenta hoy en día el sector y cuáles son, en su opinión, las perspectivas para los próximos años?

El reto más evidente es la globalización. Han desaparecido las fronteras y, en estos momentos, se compite con la compañía que tienes al lado y con la que está en el otro extremo del mundo. Actualmente estar cerca ya no una ventaja competitiva. Tampoco lo es el producto que ofreces. Ni siquiera el precio de ese producto ni el servicio que puedes ofertar. Debes tener un producto potente y ofrecer un buen servicio, eso sí, pero las empresas locales, las pequeñas empresas, debemos especializarnos en el “saber hacer”. En lo que se puede mantener en el tiempo: el conocimiento demostrable, tangible y real. Debemos transmitir a los clientes que podemos aportar nuestro conocimiento, nuestra experiencia, para mejorar sustancialmente el día a día de su empresa. Más allá de una empresa informática, somos una consultora de gestión empresarial. Somos especialistas en los procesos de gestión de una organización. Sabemos cómo se debe gestionar una empresa, cómo se debe coordinar el equipo comercial, cómo se organizan todos los procesos de la compañía… ese conocimiento es el que vamos a compartir con el cliente y esa es la razón por la que nuestros clientes nos eligen.

 

¿Qué factores tuvieron en cuenta a la hora de incluir las soluciones de AHORA en su oferta?

Dentro de las opciones de software entre las que se puede elegir hoy en día, AHORA  es el producto más potente. La alternativa que tiene un futuro más prometedor y por la que vale la pena apostar. Es un producto muy sólido que nos aporta mucho valor técnico, nos permite realizar desarrollos que antes no podíamos y nos ofrece la posibilidad de crear nuestros propios productos. Además tiene una estructura muy clara de Canal. Sabe quién forma su Canal y trabaja para y por el Canal. Los Socios nos sentimos valorados y este es un aspecto fundamental para nosotros.

 

Puedes leer el contenido íntegro de esta entrevista en este enlace.