No queremos ser meros proveedores informáticos de nuestros clientes, queremos ser sus socios tecnológicos, Gregorio López, INNPRORES

  • Entrevistas

CDR Ahora INNPRORES GREGORIO LOPEZ 1

La compañía madrileña INNPRORES, especializada en aportar soluciones adaptadas a las particularidades de cada empresa, está liderada por Gregorio López. Son Socios Certificados de AHORA, y han logrado unir la excelencia en el desempeño, con el trato impecable a sus clientes.

¿De dónde viene el nombre de la compañía?

Tuve un socio inicial que era un poco ‘rebuscado’ para los nombres. INNPRORES viene de Innovación, Progreso y Resultados. Con el tiempo decidimos acortarlo porque referirnos a la empresa como Innovación, Progreso y Resultados resultaba imposible…

 

¿Cómo es su empresa? ¿Cómo es trabajar en ella?

Nosotros no queremos ser meros proveedores informáticos de nuestros clientes, queremos ser sus socios tecnológicos, de verdad. Muchos de nuestros clientes están con nosotros desde el principio, hace ya 16 años. Y tenemos una relación que llega mucho más allá que la profesional. En muchas ocasiones nos llaman para pedirnos opinión sobre asuntos que no tienen que ver con las soluciones que les hemos implantado, sino que son consultas sobre decisiones de su propio negocio...

Nosotros siempre empezamos la relación con nuestros clientes analizando y entendiendo qué hace su empresa, cuál es su negocio. Porque una de las primeras cosas que descubrimos es que, incluso dentro del mismo sector, cada empresa tiene sus propios procesos y suelen ser muy distintos. Y en este mundo hay dos enfoques radicalmente opuestos. Uno de ellos es ofrecer una solución estándar y si al cliente le encaja, perfecto y si no, el cliente tiene que adaptarse a esa aplicación. Nosotros somos del otro enfoque: si al cliente le sirve la solución estándar, mucho mejor porque es más seguro, cómodo y económico. Pero si hay que hacer modificaciones, las acometemos. Eso sí, siempre que consideremos que esas modificaciones tienen sentido y realmente aportan valor. Como consultores de procesos aconsejamos lo mejor para llegar a la solución idónea para cada cliente. Hoy en día, casi todos nuestros clientes tienen desarrollos muy adaptados a sus necesidades.

 

¿Qué valores diferenciales destacaría de INNPRORES?

En INNPRORES aportamos confianza y tranquilidad al cliente. Siempre cumplimos con los compromisos adquiridos aunque, en algún momento, la ejecución de un determinado proyecto nos haya podido generar ciertas pérdidas. No somos cortoplacistas. Nuestros clientes saben que jamás dejaremos de estar a su lado para solucionar sus problemas.

¿Dónde quieren llegar?

Queremos crecer y adquirir un cierto tamaño. Modestamente, creo que hacemos las cosas muy bien. Todos somos ingenieros y nos gusta mucho lo que hacemos. Con un equipo mayor y algo más de capacidad, podríamos empezar a desarrollar nuestros propios verticales y el nivel de satisfacción sería muchísimo mayor. Una plantilla de entre 15 y 20 personas sería una estructura idónea para nuestros planteamientos.

 

Desde su experiencia, ¿a qué retos cree que se enfrenta hoy en día el sector y cuáles son, en su opinión, las perspectivas para los próximos años?

Ahora mismo nos enfrentamos a un cambio tecnológico masivo. La digitalización de las empresas es imparable y la compañía que no se una al cambio se quedará fuera del mercado. Las grandes empresas lo saben y ya han tomado medidas. Pero la mayoría de empresas pequeñas no están apostando por ese cambio. La revolución está en llevar las aplicaciones desarrolladas para la gran empresa a la pequeña, y hacer entender a las empresas de menor tamaño que para continuar con sus proyectos deben adaptarse al cambio. Nuestro desafío será ser capaces de traducir esas soluciones de gran empresa a un entorno para el que no fueron ideadas originalmente.

 

¿Qué factores tuvieron en cuenta a la hora de incluir las soluciones de AHORA en su oferta?

Nosotros necesitábamos tener interfaz directa con el fabricante, tener enfrente a alguien que resolviera de forma directa los problemas que se pudieran generar. Tener una respuesta rápida, eficiente y eficaz. Que pudiera resolver, incluso, un problema de negocio más allá de los problemas técnicos. Buscábamos una plataforma tecnológica que nos permitiera ofrecer valor añadido a nuestros clientes y, sobre todo, nos preocupaba la parte de modelo de negocio. Queríamos formar parte de un canal en el que el distribuidor tuviera presencia y pudiera colaborar y tener una relación fluida con Fábrica. Todo esto lo hemos encontrado en AHORA.

 

Puedes leer el contenido íntegro de la entrevista a Gregorio López en este enlace.

TAGS PYME, Software