Nos enfrentamos a un cambio muy grande en la forma de vender el software, José Javier Aguado, BIVIUM
- Entrevistas
Un inicio especialmente complicado marcó el éxito actual de BIVIUM. Hoy, con esfuerzo y determinación, la consultora tecnológica es líder en Castilla y León. Calidad de producto, profesionalidad, contacto humano y ética profesional en todas sus decisiones son, según su responsable, los valores fundamentales de BIVIUM, Socio Certificado de AHORA.
¿Cómo nació su compañía?
En el año 2003 decidí que quería tener mi propia empresa y fundé BIVIUM. Lo que ocurre es que la monté antes de tiempo ya que, realmente, yo no sabía lo que era una empresa. La mayoría de la gente lo aprende en un Máster o en estudios especializados. A mí, por ser tan bruto y no querer tener un jefe, me tocó aprenderlo a base de golpes. Siempre cuento que yo no sabía lo que era un albarán así que, cómo iba a saber de finanzas, de gestionar la parte comercial o de administrar una compañía… La verdad es que fueron tres años muy duros hasta que la empresa empezó a levantar el vuelo. Tres años en los que no llegas a fin de mes, no ingresas una nómina, ves cómo la cuenta bancaria baja, generas mucha preocupación en casa… pero creo que, por otro lado, también es bonito porque cuando el proyecto sale adelante, toda esa parte le da más valor.
¿De dónde surgió el nombre de la empresa?
Me llevó bastante tiempo decidir el nombre. Lo que tenía claro es que no quería que el nombre estuviera formado por palabras, o trozos de palabras, relacionados con la Informática o la Tecnología, cosa que era habitual en las empresas que se constituían en aquella época. Buscaba algo más original. Entonces, una persona cercana, me propuso BIVIUM y, desde el primer momento me sonó bien. Pero, además, es que “bivium” es una palabra en latín que significa “cruce de caminos”. Viene de la unión de “Bi”, dos, y “Vium”, camino, vía. Es una palabra que se sigue utilizando en Italia. Es un nombre que, en un inicio, choca y no asociarías a una empresa de nuestro sector pero, por la sonoridad tan melosa que tiene, es muy fácil de recordar. Los clientes se quedan enseguida con el nombre.
¿Qué valores diferenciales destacaría de BIVIUM?
Sin duda, la calidad humana de nuestro equipo. Sé que este es un aspecto que actualmente destacan muchas compañías pero, en nuestro caso, viene en el ADN de la empresa. De hecho, al principio, utilizábamos una coletilla: “La diferencia está en el servicio”. Siempre he intentado transmitir a mi equipo que al cliente siempre hay que mimarle, escucharle y tratarle con mucho respeto. De nada sirve ser un gran técnico si no eres capaz de tratar con educación y cariño a un cliente. Por otro lado, a nivel interno, destacaría que somos cada vez más eficientes con tecnología que aplicamos masivamente, como bases de datos de conocimiento, tareas organizadas, bots para ayudar a los empleados a resolver dudas, incidencias…
¿Dónde quieren llegar?
En este momento, si te soy sincero, no lo tengo claro. En épocas anteriores la prioridad siempre ha sido el crecimiento constante de la empresa. Pero hoy no es el principal objetivo. He decidido que, en ese sentido, me voy a dejar llevar. Que hay que crecer porque nos va bien, porque los clientes lo requieren, creceremos. Que no hay que crecer porque estamos bien así, pues no creceremos. Me gusta mucho mi trabajo, me apasiona la empresa, me apasiona la tecnología, me gusta tener el equipo humano que tengo pero ya empiezo a aceptar que la vida no es solo eso. Yo, que le he dedicado tantos años, tantas horas, tanto esfuerzo y le he dado tanto a la empresa, me he dado cuenta de que necesito empezar a disfrutar de tiempo para mí. En este momento, busco que la empresa sea cada vez más eficiente y eso puede conllevar que nos quedemos igual o que crezcamos. Eso no quiere decir, por supuesto, que vaya a enfocarme menos en este proyecto pero, sí que vamos a intentar trabajar mejor.
Desde su experiencia ¿a qué retos cree que se enfrenta hoy en día el sector y cuáles son, en su opinión, las perspectivas para los próximos años?
El mayor reto al que se enfrenta el sector y las empresas que siempre nos hemos especializado en software es el cloud. En el inicio de nuestra actividad, la competencia estaba en tu propia ciudad, eran competidores locales. Con el tiempo, empezó a cambiar y podían ser de otras ciudades. Actualmente, tu competencia es que un día Amazon anuncie que tiene un programa de gestión o que un banco venda productos similares a los tuyos… Así que lo único en lo que te puedes diferenciar es en la especialización, llegar a un nicho donde no pueda competir un gigante. En ese sentido, la ventaja de AHORA es que puedes hacer un “traje a medida al cliente”. Y ahí ya estamos hablando de cosas distintas. No es un producto que compres, a bajo coste, con unas funcionalidades concretas sin posibilidad de personalización, no es un producto global. Así pues, a lo que nos enfrentamos es a un cambio muy grande en la forma de vender el software. Hoy en día tu competencia puede ser una empresa de Canadá o, como decía, Amazon o una entidad bancaria. Hay que tener en cuenta que las decisiones que tomes hoy van a tener impacto en el futuro de tu empresa en los próximos cinco años y, si te equivocas, puedes quedar fuera del mercado.
¿Qué factores tuvieron en cuenta a la hora de incluir las soluciones de AHORA en su oferta?
El primero de ellos es que se trata de un producto con el que puedes llegar a cualquier sector. Que se está mejorando continuamente y que incorpora nuevos proyectos muy interesantes como Flexygo y otros productos que combinan tecnología muy moderna con el conocimiento y la experiencia que tiene la compañía. También nos gustó mucho la filosofía de la empresa, de las personas que la forman.
Puedes leer el contenido íntegro de esta entrevista en este enlace.