Youtube, nueva aula de formación para flexygo

  • Noticias

CdR Ahora Flexygo en CAnal Youtube

Flexygo ha incrementado sus opciones formativas con la incorporación, la semana pasada, de su canal de Youtube a la lista de opciones que, hasta la fecha, tenían los interesados en aprovechar las capacidades y posibilidades de la herramienta en la creación de sus aplicaciones.

Con la intención de acercar todavía más a los interesados las capacidades y posibilidades de flexygo, la plataforma ha integrado su canal de YouTube como una de las herramientas formativas de las que disponen. Así, Daniel Lutz, asesor técnico de flexygo, fue el encargado de ofrecer las primeras formaciones en streaming, que forman parte de un calendario que se irá desarrollando en las próximas semanas.

El principal objetivo de esta emisión en directo era poder responder de forma inmediata a las dudas que pudiesen surgir. Una cita que comenzó con la instalación y los pasos necesarios para poner en marcha de la herramienta, explicando el funcionamiento de la plataforma bajo un entorno Low-Code, lo que capacitó a los asistentes a la sesión para crear una aplicación en flexygo desde cero.

La retransmisión se extendió durante 80 minutos, para poder mostrar también el entorno de usuario y de administrador, presentar casos de éxito desarrollados con flexygo, y compartir varios ejemplos de generación de producto y de proyecto. Asimismo, se aprovechó la ocasión para lanzar un recordatorio sobre el primer concurso de desarrollo Low Code para el Marketplace de flexygo, cuyo período de inscripciones todavía permanece abierto, al igual que las formaciones presenciales que se ofrecen sobre flexygo para aquellos que puedan desplazarse a ellas.

Pero esta primera retransmisión que se produjo en el canal de YouTube no ha sido la única que ya se ha llevado a cabo. También se ofreció en la misma “aula virtual” una formación específica sobre el aspecto gráfico de las listas y formularios de visualización, con el título ¡Dale vida a tu proyecto con el uso de templates!

Como pudo verse en esta sesión, los templates también se utilizan en módulos específicos, como son los orientados a las tarjetas de un kanban, un calendario o un timeline (diagrama de Gantt), con el objetivo de dar vistosidad a la aplicación y mejorar la experiencia de usuario. Para que se pudieran familiarizar con ellos, los usuarios pudieron aprender a utilizar los formats y navigation buttons de flexygo, para utilizar los templates de forma mucho más sencilla.